Introducción
Este artículo pretende ser el primero de varios, cuya idea es presentar a personajes originados en la literatura, pero que posteriormente debido a su popularidad e impacto, pasan a ser parte de la cultura popular, y con ello a transitar por tierras ajenas a sus universos y narrativas originales.
A quién lleve cierto tiempo viendo anime y leyendo manga, así como jugando videojuegos le será sencillo percatarse que una gran cantidad de personajes que siguen este concepto, desde aquellos que son respetados tal cual, hasta aquellos que nos son presentados en una forma única, tal es el caso de Saber en la serie de novelas visuales y anime Fate (Fate Stay Night, Fate Zero, Fate Unlimited Blade Works), quién es ni más ni menos que el mismísimo Rey Arturo de la mitología inglesa, hasta seres propios de las leyendas mundiales que toman nuevos aires y viven una serie de aventuras de lo más interesantes y emocionantes; por ejemplo Celty de la serie de novelas ligeras/anime Durarara!!! quien se encuentra basada en la leyenda del Dullahan, un heraldo de la muerte, y se aparece a aquellos cuya fin se encuentra cerca bajo la forma de un jinete que lleva su cabeza bajo su mano, figura que sin duda alguna podemos encontrar en el cuento de Washington Irving (“El Jinete sin Cabeza”), que tiene una adaptación al cine bajo el nombre de “Sleepy Hollow” del año 1999 y una reciente adaptación a serie de televisión del año 2013.
Figuras propias de la literatura son el mismo Drácula de Bram Stoker (1897) que crea un personaje que es imaginado por muchos por la clásica actuación del actor Bella Lugosi, por otros tantos por Alucard, personaje del manga/anime “Hellsing” (1997) o bien por el Alucard de la serie de Videojuegos Castlevania (1986).
La ya clásica, icónica, conocida Alicia, de “Alicia en el País de las Maravillas” (1865) y “Alicia a Través del Espejo” (1871) de Lewis Carroll, es motivo de inspiración y fascinación para los japoneses, en la moda inspira atuendos para la tendencia Gothic Lolita, y en el manga/anime inspira capítulos completos y situaciones, hasta cameos, así podemos verla en series como Ouran High School Host Club (2002/2010), Kuroshitsuji (2008), y videojuegos de las sagas Shin Megami Tensei (ATLUS, 1987 a la fecha).
El folclore japonés también sirve de fuente de ideas para el manga/anime, figuras icónicas de la mitología como el Kappa son personajes en series como Arakawa Under the Bridge (2010), el Gashadokuro (Shin Megami Tensei; Devil Summoner, Raidou Kuzunoha vs The Soulless Army ); y figuras históricas como Miyamoto Musashi (Fate Grand Order 2014) son tomadas y presentadas como personajes transhumantes.
Posteriormente se presentara un breve análisis de algunos de estos personajes y su tránsito en otros formatos y narrativas, comenzando con el legendario Arsenio Lupin.