“Jidouhanbaiki” (自動販売機) es como en Japón se les llama a las maquinas expendedoras, este termino proviene de「じどう」”Jidou”: Automático.「はんばい」”Hanbai”: Venta.「き」y “Ki”: Maquina. Es claro que en todo el mundo existe este concepto de maquinas automatizadas, pero en Japón definitivamente están a otro nivel, no solo por la gran variedad de productos que uno puede adquirir en ellas (Bebidas, snacks, revistas, artículos electrónicos, artículos de belleza, ropa, etc.), también aceptan diversas formas de pago (efectivo o tarjetas), la mayoría cuenta con sección de bebidas frías o calientes y otras tantas hasta cuentan con WiFi gratuito.
Es realmente conveniente contar con este tipo de servicios.
Maquinas de Pokemon en el Pokemon center de Tokio, Madoka Magica en Akihabara y Durararara en Ikebukuro.
Japón no solo cuenta con algunas de las mas extrañas maquinas expendedoras, si no que desde su llegada a finales de los años 40’s se han vuelto parte del paisaje cotidiano, además con sus casi 4 millones de expendedoras, Japón es el país con mayor densidad, es decir, tiene mas maquinas por habitante que cualquier otro país del mundo.
Un aspecto muy importante de estas maquinas en Japón es que la mayor parte de las expendedoras de bebidas y alimentos cuentan con un sistema de emergencia, el cual al activarse en caso de desastre natural o cualquier otro tipo de contingente, expiden sus artículos de forma gratuita.
Las maquinas con sistema de emergencia cuentan con diversos distintivos, este es uno de ellos.
Estas muy convenientes maquinas se encuentran literal por todo Japón: Andenes de tren, carreteras, centros comerciales, o zonas habitacionales, seguramente no deberás caminar mas que un par de cuadras para encontrar alguna y ese es uno de los puntos que las hace tan atractivas, siempre hay una cerca.
No importa si sales a carretera, seguramente encontraras una Jidouhanbaiki en el camino.
Por otra parte aunque a primera vista parecieran mas complicadas que las que usualmente conocemos, no es así ya que el concepto es el mismo: Seleccionar lo que deseamos, depositar las monedas, billetes o bien, pagar con una tarjeta Suica, Pasmo o Icoca. Lo que nos deja un único problema: Decidir que bebida o sopa elegir. Y realmente es un problema cuando hay hasta 10 maquinas juntas y cada una con 10-20 opciones diferentes, la mayoría muy sabrosas.
Con tantas opciones no es fácil elegir.
¿Alguna vez han viajado a Japón? ¿Que fue lo primero que compraron en una Jidouhanbaiki?