• Home
  • Anime & Manga
    • Cosplay del día
    • Merchandise
    • Tokyo Otaku Mode
  • Cine & TV
  • Japón
    • Música
    • Cultura
    • Japón101
    • Otaku 101
    • Foto de la Semana
  • Especiales
    • Entrevistas Exclusivas
    • Exposiciones
    • Podcast
  • Reseñas
    • Anime
    • Manga
    • Cine
    • TV
    • VG
  • Tech & VG
    • Videojuegos
    • Gadgets
  • Acerca de RA
    • ¿Qué es Retorno Anime?
    • Contacto

Destacadas

  • Cine: ¡Cuarta edición del Konnichiwafest en Cinépolis!
  • Música: ¡'Kalafina' llegará a México en 2016!
  • Premiere de "We Are Perfume" en Tokyo International Film Festival
  • Cine: ¡L'ArCasino será transmitido a México y LATAM!
  • Concierto: ¡Eir Aoi visitará México en Diciembre!
  • Live Report: ¡Girugamesh enloqueció a Mexico y al Lunario!
  • Musica: ¡Inori Minase lanzará su single debut!
  • ¡Documental "We are Perfume" llegará a México y Latam!
  • Especial: 5 animes para disfrutar el verano
  • AX2015: Exhibición y Galería de Arte de Hatsune Miku
  • Especial: ¡Todo lo que habrá en la Anime Expo 2015! #AX2015
  • ¡Llegará a México todo el rock y metal de girugamesh!
  • Especial: Conoce la Galería Tamashii Nations Mexico 2015
  • Eventos: Galería Tamashii Nations 2015 @ Mexico
  • Reseña: Premiere de Naruto: The Last @ Mexico
  • Reseña Musical: SCANDAL Hello World Tour 2015 @ México
  • Anime Expansivo - el anime llegan al IPN
  • Naruto: The Last Movie llega a México a finales de Mayo
  • Eventos: 3er Konnichiwa! Festival de Cine y Animación
  • Concierto: ¡LiSA tendrá concierto en Mexico este Abril!
  • Home
  • Anime & Manga
    • Cosplay del día
    • Merchandise
    • Tokyo Otaku Mode
  • Cine & TV
  • Japón
    • Música
    • Cultura
    • Japón101
    • Otaku 101
    • Foto de la Semana
  • Especiales
    • Entrevistas Exclusivas
    • Exposiciones
    • Podcast
  • Reseñas
    • Anime
    • Manga
    • Cine
    • TV
    • VG
  • Tech & VG
    • Videojuegos
    • Gadgets
  • Acerca de RA
    • ¿Qué es Retorno Anime?
    • Contacto

Opinión: El punto débil de Unlimited Blade Works

junio 8, 2015  por freudchicken 
3


  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Tumblr
  • Love This

Una de las razones por las que, para muchos, el universo de Fate es tan atractivo es la supuesta profundidad y complejidad de los temas que aborda. El deseo, en abstracto, es uno de ellos. La Guerra del Santo Grial, el ritual en torno al que se reúnen los Siete Maestros y los Siete Sirvientes, no es una guerra de honor o justicia; es una lucha a muerte para conseguir el cumplimiento de un único deseo. Es una aventura egoísta.

Fate Stay/Night [Unlimited Blade Works] es una de las rutas posibles de la novela visual. Sigue los pasos de Shirou Emiya, un chico que estaba destinado, sin saberlo, a participar en la Quinta Guerra del Santo Grial.

Ese destino, sin embargo, no fue la única herencia que recibió de Kiritsugu, su padre adoptivo. La insistencia de Shirou en convertirse en un ‘héroe de la justicia’ es un reflejo del deseo incumplido de Kiritsugu. En la Guerra anterior (Fate/Zero), Kiritsugu buscó, mediante el Santo Grial, un mundo justo, igualitario, en el que nadie tuviese que sufrir por la opresión de otros. Para lograrlo, Kiritsugu mató y engañó, confiado en que sería la última vez; que nadie, después de él, tendría que hacerlo más. Ése era su ideal de justicia. Su visión del mundo. Sin embargo, Kiritsugu también fue víctima de un engaño: el Grial estaba corrupto desde el origen. Siendo el receptáculo de todos los deseos egoístas de magos codiciosos y traicioneros, no podía ser de otra manera. Así, aun saliendo victorioso, el deseo de Kiritsugu no podría cumplirse de otra manera que no fuera la extinción.

FSN005

Sin embargo, de entre los escombros de la ciudad en llamas, Kiritsugu encontró una felicidad mucho más modesta: la de salvar a un sobreviviente. Ese sobreviviente llegaría a ser Shirou. Su historia abarca tres tiempos: el pasado, el ideal de Kiritsugu; su presente, la persistencia en convertirse en un ‘héroe de la justicia’; y el futuro, el Espíritu Heroico Emiya. Todos sabemos, sin embargo, que los ideales no existen. Sin importar de qué ideal se trate, su cualidad fundamental es que no pertenecen a la realidad.

Las historias de ficción permiten poner muchas de estas cosas a prueba y ya depende de la pericia de quien escribe la profundidad que se alcance. En Unlimited Blade Works ocurre precisamente eso: si pudieras encontrarte con tus ideales personificados, ¿cómo serían?

Archer, el Espíritu Heroico Emiya, representa el ideal de justicia de Shirou. Archer es un personaje poderoso y esto no es gratuito: no puede haber justicia sin poder. Su poder, sin embargo, consiste en ir en contra del ideal que representa. No es distinto de lo que Kiritsugu hacía: matar mucho para salvar la vida de muchos más. Destruir la felicidad de algunos, para preservar la de otros. Un ciclo sin fin y sin propósito. Con Archer ocurrió algo que pasa a menudo: si la justicia necesita del poder para ejercerse, obedecer al poder se vuelve justo. Su ideal acabó por traicionarlo.

FSN001

Así que el impulso de Archer por matar a Shirou es perfectamente coherente. ¿Qué mundo necesita otro héroe sin propósito? ¿Qué clase de justicia puede impartir?

El enfrentamiento entre Archer y Shirou es el punto más alto de esta historia. El momento en el que aquello que quiere cuestionar se ve con claridad. Y es también aquí donde, en mi opinión, todo se desploma.

Aunque la serie pretende presentarlo de esa manera, lo que permite a Shirou vencer a Archer no es una epifanía. Shirou no triunfa donde Archer fracasó. A lo que apela es a su propia terquedad; a una lógica circular, irracional, insostenible: «debo ser un héroe de la justicia porque debo ser un héroe de la justicia». Shirou, que sólo pudo vislumbrar un fragmento de lo que Archer ha sufrido, cree que lo que los hace distintos es que él nunca va a arrepentirse. Algo que, de ninguna manera, puede garantizar.

No obstante, el problema de fondo no es ese. Shirou puede ser todo lo necio que desee serlo, pero la cuestión señalada por Archer sigue ahí, orbitando su motivación y sus decisiones sin encontrar una solución satisfactoria. Esta es la principal deficiencia de Unlimited Blade Works, pero creo que también está presente en Fate/Zero: abre los signos de interrogación, sin atreverse a cerrarlos.

FSN002

La irrupción de Gilgamesh hace todo más fácil: con una criatura invencible alrededor, dispuesta a masacrar sólo porque así le place, cualquier duda que quedase puede ser olvidada. Gilgamesh es un deus ex machina en toda forma: no sólo resuelve instantáneamente cualquier problema de la historia que antes pudiera parecer insalvable (ejemplo: la invencibilidad de Berserker) sino que incluso borra por completo las cuestiones filosóficas planteadas. La justicia ilógica de Shirou, tan puntualmente cuestionada por su propio ideal personificado, queda más que justificada ante un enemigo mayor, para quien la única justicia que importa es la de su propia voluntad.

Una historia que se resuelve así, por más elementos de interés que pueda tener, temo que no puede ser tomada muy en serio.

Fate/Stay Night [Unlimited Blade Works] está disponible mediante el servicio de Crunchyroll.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Tumblr
  • Love This
Fate/ZeroOpiniónType MoonAnime 2015Fate/stay night: Unlimited Blade Works
Anime


freudchicken
Me gusta que me cuenten historias.
http://www.retornoanime.com




También te puede gustar

Visitando la Comiket: Propiedad intelectual y cultura otaku

Visitando la Comiket: Propiedad intelectual y cultura otaku

enero 5, 2016  por freudchicken 
0
Anime: ‘Fate/Stay Night: Unlimited Blade Works’ en Netflix

Anime: ‘Fate/Stay Night: Unlimited Blade Works’ en Netflix

diciembre 16, 2015  por Baymax 
1



3 Comentarios
Ernesto
enJune 10, 2015

Reply


Considero que el ideal de Shirou no es tan ilógico cómo parece. Ciertamente nos encontramos frente a un fuerte problema filosófico… es imposible salvar a todas las personas, ¿Vale la pena sufrir tormentos y desesperación con tal de salvar a unos cuantos? ¿Es más valiosa la felicidad de la mayoría que la propia o la de la minoría? Archer se arrepiente de las decisiones que tomó y desea acabar con la vida de Shirou ya que considera que carece de significado. Sin embargo esto no es Neon Genesis Evangelion o Serial Experiments Lain cómo para rompernos la cabeza tratando de entender simbolismos ocultos o el significado en general de la obra. Dado que la historia proviene de un eroge que posteriormente fue adaptado a todo público, la solución presentada es bastante sencilla… pero a mi parecer congruente. Shirou en cierto momento de la batalla considera las palabras de Archer “Si continuas en ese camino, llegaras al infierno”, sin embargo al recordar el momento en el que fue salvado y la conversación con Kiritsugu, se percata de que su ideal no está equivocado. Acepta que es un ideal copiado que puede llegar a ser hipocresía, sin embargo es uno que le permite dar lo mejor de sí y seguir adelante, después de todo “(…) desear que todo el mundo sea feliz es algo hermoso”. Saber también afirma que los ideales no estaban equivocados, sólo dieron resultados no esperados. ¿Entonces toda la batalla carece de sentido ya que Shirou continuará viviendo como si nunca hubiera escuchado las advertencias de Archer? Considero que no. Ciertamente existe la posibilidad de que Shirou vuelva a cometer los mismos errores, no obstante el hecho de haber conocido el sufrimiento de Archer le permitirá tomar mejores decisiones, decisiones que pueden llevarlo a vivir sin arrepentimiento (no he jugado la novela visual, pero según entiendo al final de ésta ruta Shirou no se vuelve un guardián).

En cuanto a la justicia de Gilgamesh, estoy totalmente de acuerdo que enfatiza el dualismo que existe en la historia: el rey de héroes vs el no héroe, el portador de originales vs el falsificador, etc. Sin embargo esto no es algo que desmerite la obra… muchas otras historias presentan ésta modalidad y a mi parecer refuerza las emociones entre el protagonista y su némesis.

Finalmente considero que el Deus ex machina de la historia es la forma en la que derrotan a Gilgamesh y no tanto las acciones que él realiza a lo largo de ésta.
Es sólo mi humilde opinión.

    freudchicken
    enJune 10, 2015

    Reply


    Creo que tu interpretación puede ser correcta. Lo que me choca es que Shirou no está, realmente, en condiciones de prometer nada, porque no lo ha vivido aún. Pero tienes razón: es posible que él decida un camino diferente.

    También estoy de acuerdo en que la manera de vencer a Gilgamesh es un deus ex machina. No puede ser de otra manera, pues él mismo lo es. La idea de que él es “el original” (y, por lo tanto, invencible), me parece absurda en realidad. Es una negación de la evolución.

    ¡Gracias por comentar!

      Ernesto
      enJune 10, 2015

      Creo entender tu punto, pero yo no lo consideraría una negación de la evolución. Desde mi punto de vista Fate comparte varias características con las Epopeyas (a mi parecer estas historias son su principal fuente de inspiración). En ciertos puntos trata de abarcar el conflicto hombre destino y en otros el conflicto hombre contra dioses… o semidiós en este caso. Gilgamesh puede ser absurdamente fuerte sólo porque la historia lo requiere para poder avanzar tal cómo tú afirmas… o puede serlo ya que de ésta manera se exalta el logro del héroe tras derrotarlo (al igual que muchos cantos épicos de la antigüedad). Al final todo depende de qué lado lo veas. ¡Buen día!



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *



  • Posts Recientes

    • Sakura Card Captor: 20 Aniversario del Mangafebrero 2, 2016
      0
    • Película de 'Shigatsu wa kimi no uso' se estrena en Septiembrefebrero 1, 2016
      0
    • VG: Juegos para este 2016 - Parte 3febrero 1, 2016
      0
  • Destacadas

    • Cine: ¡Cuarta edición del Konnichiwafest en Cinépolis!diciembre 28, 2015
    • Música: ¡'Kalafina' llegará a México en 2016!noviembre 22, 2015
    • Premiere de "We Are Perfume" en Tokyo International...octubre 24, 2015
    • Cine: ¡L'ArCasino será transmitido a México y LATAM!octubre 14, 2015
    • Concierto: ¡Eir Aoi visitará México en Diciembre!octubre 10, 2015
    • Live Report: ¡Girugamesh enloqueció a Mexico y al Lunario!octubre 3, 2015
    • Musica: ¡Inori Minase lanzará su single debut!septiembre 29, 2015
    • ¡Documental "We are Perfume" llegará a México y Latam!septiembre 15, 2015
    • Especial: 5 animes para disfrutar el veranojulio 24, 2015
    • AX2015: Exhibición y Galería de Arte de Hatsune Mikujulio 15, 2015
    • Especial: ¡Todo lo que habrá en la Anime Expo 2015!...julio 1, 2015
    • ¡Llegará a México todo el rock y metal de girugamesh!junio 17, 2015


  • Entrevistas Exclusivas

    • ¡Conoce la oficina de Good Smile Company, el hogar...abril 18, 2014
    • Entrevista con AkiAkane invitada a J'Fest desde Japónnoviembre 16, 2013
    • NEMESIS - entrevista previa a su concierto en J'Festnoviembre 16, 2013
    • Anime Expo 2013: Día 4, entrevistando a George Wada...julio 25, 2013
    • Video: Exposición Ukiyo-e en el Museo de Arte Carrillo...marzo 9, 2013
  • Eventos de Kokuban

    • KonnichiwaFest!: 5 Centímetros por Segundomarzo 12, 2015
    • Reseña: Konnichiwa Festival 2014, cine y animación...marzo 12, 2014
    • Sedes y fechas para las proyecciones del Festival de J-Rock...noviembre 20, 2013
    • México: Konnichiwa Festival de Cine y Animación Japonesa...noviembre 20, 2013
    • ¡Inicia la preventa para las funciones de Puella Magi...abril 4, 2013
  • Equipo


@2014 RetornoAnime.com
Subir
  • ¿Qué es Retorno Anime?
  • ¡Únete!
  • Contacto