• Home
  • Anime & Manga
    • Cosplay del día
    • Merchandise
    • Tokyo Otaku Mode
  • Cine & TV
  • Japón
    • Música
    • Cultura
    • Foto de la Semana
  • Especiales
    • Tips y Guias
    • Otaku 101
    • Entrevistas Exclusivas
    • Exposiciones
    • Podcast
  • Reseñas
    • Anime
    • Manga
    • Cine
    • TV
    • VG
  • Tech & VG
    • Videojuegos
    • Gadgets
  • Acerca de RA
    • ¿Qué es Retorno Anime?
    • Contacto

Destacadas

  • Opinión: MAG Project, un cambio doloroso pero necesario.
  • Eventos: "Geek Expo", nueva convención en la Ciudad de México.
  • Anime: Digimon Adventures regresa en la primavera de 2015
  • Se anuncia "The Last: Naruto the Movie" nueva película de Naruto
  • El CEO de Crunchyroll contesta preguntas en Reddit.
  • Toriyama anuncia Nueva Película de Dragon Ball Z para el 2015
  • Eventos: Ciclo "Anime de la post-guerra" en la Cineteca Nacional
  • Evento Especial de Kill La Kill #Ax2014 #RetornoAX
  • VG: Dengeki Bunko FIGHTING CLIMAX llega a PS3 y PSVita
  • Bienvenidos a la Anime Expo 2014 #RetornoAX
  • Anime: Tercera temporada para 'Kuroko no Basket'
  • Música: Anuncian Conciertos de 'Pokémon: Symphonic Evolutions'
  • ¡Conoce toda la Cobertura que tendremos para ti en AnimeExpo!
  • VG: ¡Nuevos personajes para Dengeki Bunko Fighting Climax!
  • Anime: 'Sailor Moon Crystal' será transmitida por CrunchyRoll
  • Primer Video de la película recopilatoria de "Shingeki no Kyojin"
  • ¡Espectacular último trailer para Saint Seiya: Legend of Sanctuary!
  • Primer video promocional de "Akame Ga Kill"
  • Concurso: ¡Gánate una Mikasa con Retorno Anime y Good Smile!
  • Trailer Saint Seiya: Legend of Sanctuary muestra a los Caballeros de Bronce
  • Home
  • Anime & Manga
    • Cosplay del día
    • Merchandise
    • Tokyo Otaku Mode
  • Cine & TV
  • Japón
    • Música
    • Cultura
    • Foto de la Semana
  • Especiales
    • Tips y Guias
    • Otaku 101
    • Entrevistas Exclusivas
    • Exposiciones
    • Podcast
  • Reseñas
    • Anime
    • Manga
    • Cine
    • TV
    • VG
  • Tech & VG
    • Videojuegos
    • Gadgets
  • Acerca de RA
    • ¿Qué es Retorno Anime?
    • Contacto

Opinión: MAG Project, un cambio doloroso pero necesario.

agosto 3, 2014  por Onix 
22


  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Buffer
  • Love This

No es ninguna noticia para los lectores asiduos de RetornoAnime que nosotros apoyamos totalmente la distribución de contenido anime / manga de manera legal. De hecho, no llega a definir lo que mis colegas del colectivo Kokuban lograron hace dos años con el proyecto de proyección de las películas de Puella Magi Madoka Magica y el festival de cine Konnichiwa. Tampoco es secreto lo que nosotros opinamos sobre los hábitos de los fans mexicanos, refiriéndonos de manera derogatoria a la práctica de comprar anime barato y pirata en lugares como la Plaza de la Tecnología y los Videojuegos en el Distrito Federal de México (en el argot chilango, la Frikiplaza) y lugares afines. Mis colegas lo han denunciado, constante y terminantemente, en sus espacios en la web o en la Ensalada de Otakus.

De manera que la posición de esta editorial es muy clara.

Habiendo dicho eso, el 28 de Julio de este año se comenzó a escribir un nuevo capítulo en el forcejeo constante de las editoriales, las leyes de derechos de autor, y la piratería en internet: Manga-Anime Guardians, mejor conocido como MAG Project. Esta iniciativa, creada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METIS por sus siglas en inglés), tiene como objetivo solucionar el problema de la piratería de contenidos nipones en internet, específicamente manga y anime. La iniciativa surgió de un reporte de la Agencia Japonesa de Asuntos Culturales que concluyó que la industria de la piratería surgida del anime y manga en las ciudades de Beijing, Shanghai, Guangzhú y Chongqing factura aproximadamente 560 billones de yenes cada año. Estos son 5.6 billones de dólares, o 73 billones de pesos mexicanos, perdidos cada año en sólo la piratería generada de China.

magchart

Por si no fuera poco, el METIS estima que, anualmente, las perdidas generadas por la piratería en línea es aproximadamente de 2 trillones de yenes,19.5 billones de dólares o 257 billones de pesos mexicanos.

Estos números no significan nada sin ninguna perspectiva: El Viaje de Chihiro (Sen To Chichiro no Kamikakushi) es la película del género anime más exitosa de todos los tiempos, con una taquilla de $275 millones de dólares. Para sólo recuperar el dinero perdido en piratería china en un sólo año, se tendrían que tener 20 películas con un éxito similar al de la película de Miyazaki. Ni siquiera los ingresos combinados de las 10 películas más taquilleras de animación Japonesa llegan a cubrir la significativa pérdida sufrida en China, mucho menos la que estima METIS en piratería por internet.

En respuesta a esta enorme  fuga de capital, MAG Project fue creado para ponerle un alto a esta pérdida. Efectivo desde el 1 de Agosto de este año, el Ministerio de Cultura se ha encargado de monitorear y eliminar del Internet las copias ilegales de 580 trabajos originales en un periodo de 5 meses. Asimismo, MAG Project creó un acervo de referencias llamado Manga-Anime Here donde se promueve el contenido legal proveído por diferentes canales de distribución legales tanto en impreso como en formato digital. Al proyecto se han suscrito numerosas casas productoras y de animación, incluyendo Aniplex, Kadokawa, Good Smile Company, Kodansha, Sunrise, Shueisha, Shogakukan, Studio Ghibli, entre otros.

No requiere una gran mente para discernir porqué querría el gobierno japonés frenar esta pérdida tan grande de capital a expensas del contenido mediático generado en su país. En la mira de la iniciativa está los sitios que suben anime y manga de manera ilegal a sitios propios, incluyendo los muy preponderados fansubs, y que recogen el dinero de anuncios para lucrar y mantener sus servicios en línea. Ciertamente, el gobierno japonés ha indicado que este abuso ha continuado por demasiado tiempo y que la distribución de anime/manga ilegal ya no es admisible.

La respuesta por parte de los fans en redes sociales ha sido una de repudio y enojo: El hashtag llamado #NOQUITENELANIMEDEINTERNET pone en evidencia los aficionados que quieren continuar consumiendo estos contenidos piratas. He aquí algunos ejemplos que hablan por sí mismos.

no pueden quitar esto lo necesito para vivir #NOQUITENELANIMEDEINTERNET
— Who I AM (@Soy1Abrahamer) August 2, 2014

al ver el hastag #NOQUITENELANIMEDEINTERNET me asusté, pero tengo la convición de que no podrán cerrar un mar de libertad… viva el anime! — Okane Hoshi (@ironiCat_kuro) August 1, 2014

Mi favorito es este, de un hashtag afín llamado #ResistenciaAntiAntiAnimeOnline:

A PLANTAR BOMBAS EN EL GOBIERNO JAPONES #ResistenciaAntiAntiAnimeOnline — A Smile Like The Sun (@Mc__Morrison) August 1, 2014

Aunque estos son ejemplos deliberadamente escogidos, no puedo evitar sentirme identificado con ellos de una manera u otra. En vez de satanizar a aquellos con los cuales yo y mis colegas no estamos de acuerdo, seré el primero en admitir que yo una vez fui así.

piratas_discos

Yo consumí piratería, y yo consumí mucha piratería en la forma del fansub. Ví Seto no Hanayome, Higurashi no Naku Koro Ni, Pita-Ten, Shakugan no Shana, entre muchas otras vía los torrents de fansubbers que semana a semana nos proveían de esa preciosa dosis de anime. Y es que hace 7 años no había las alternativas que tenemos hoy en la forma de Crunchyroll y Daisuki. Teníamos lo que sea que encontráramos en la sección de animación de Mixup y otras tiendas afines, y era una selección extremadamente limitada e incompleta. Los fansubs, a través de su actividad en una dudosa zona gris legal donde lo que hacían era técnicamente ilegal pero sin fines de lucro, me proveyeron de ideas e historias que quizás jamás hubiera conocido si no me hubiera acercado a estos contenidos. Quizás jamás hubiera generado en su servidor un gusto por la música japonesa que derivó en mi amistad con mis colaboradoras Kika y Marmota.

Ni hablar de la vieja guardia, los fans que lo han sido desde los inicios de los noventas que tenían todavía menos canales legales, intercambiaban cintas de VHS entre amigos, estaban a merced de su voceador local, compraban VCD piratas y tenían que tolerar doblajes que en varias ocasiones eran mal producidos. Para muchos, el anime en televisión abierta y de paga fue su introducción a este magínifico género de animación, pero eso “es harina de otro costal.”

Frikiplaza-discos

Esto nunca estuvo bien, y lo sabes.

De alguna manera entiendo a los que ven a MAG Project con malos ojos: La internet se ha tenido que defender una y otra vez contra iniciativas de ley que pretenden censurar la creación de contenido en pos de mantener una semblanza de las leyes de derecho de autor. No podemos olvidar el revuelo que causaron las propuestas de ley del congreso estadounidense SOPA, PIPA y CISPA; porque estas eran leyes que efectivamente destruían la culutra de contenido sobre la cual estaba basada la comunicación por internet. Para el fan, MAG Project es sólo una iniciativa más de un gobierno que atenta contra sus libertades y sus contenidos. Cuando yo consumía fansub pirata, yo hubiera estado completamente de acuerdo con ellos. Sin embargo, este ya no es el caso. Lenta pero seguramente hemos visto como el panorama ha cambiado desde entonces, en el que servicios legales de streaming por internet han tocado base en Latinoamérica, específicamente México, y que hemos vuelto a tener canales legales a precios asequibles.

Por otro lado, también entiendo que el fan acostumbrado al servicio pirata no quiere deshacerse de él: Es fácil conformarse con un servicio gratis, es fácil esperar de los fansubbers que le provean del producto que quiere sin ningún costo, y es fácil racionalizarlo. Argumentos abundan: Que ellos prestan un servicio a la comunidad “otaku”, que le dan difusión a la cultura japonesa, que hacen promoción gratis al contenido manga/anime, que proveen de contenido alternativo al disponible en países donde no llega la oferta legal, y, finalmente, que al punto de que haya una oferta legal disponible los fansubbers se deshacen de su trabajo porque lo hacen sin fines de lucro. Sin embargo ustedes saben y yo sabemos que esa es una verdad a medias: Cuesta dinero mantener sitios de internet, foros, y servicios de streaming. Este dinero se hace a través de los anuncios y es en ese momento cuando los fansubbers lucran de su actividad que se localiza en un limbo legal gracias a las leyes de uso libre. Además se convierte en piratería cuando los vendedores de lugares como la frikiplaza toman estos capítulos de anime subtitulados sin fines de lucro, los ponen en DVDs y los venden. La frase “anime de bolsita” les sonará familiar a los escuchas asiduos de la Ensalada de Otakus

bolsitas-para-celular-o-camara-code-geass-y-otras-series-616-MEC4205182050_042013-F

Bolsitas de anime… en bolsita.

Otakus, yo entiendo su molestia y desesperación. De alguna manera también entiendo su temor al considerar el prospecto de gente sin cara y sin escrúpulos les quite lo que a veces es su escape a historias y conceptos que les gustan.

Pero ya fue suficiente. Este no es el 2007 ni 1997.

Las reglas del juego han cambiado y la verdad de las cosas es que tenemos en nuestras manos la posibilidad de que las distribuidoras y casas de animación vean el mercado extranjero con buenos ojos. ¿Les falta llegar a mas países? ¡Por supuesto! ¿La oferta es limitada a comparación del producto al que están acostumbrados? ¡También! No les voy a mentir y decir que lo que tenemos en estos momentos en la forma de Crunchyroll, Daisuki, Netflix y otros es suficiente o es perfecto. Todo lo contrario, en muchos aspectos pueden mejorar y no dudo que si alguno de estos servicios realmente quiere presentar un producto mejor, van a escuchar a los aficionados que se acerquen con una mano franca.

El dinero perdido por la distribución ilegal de anime y manga es dinero que no vieron los mangakas, los animadores, los directores ni nadie que se involucró en la producción de aquello que consume de manera pirata. Ni un solo céntimo. ¿Acaso el fan quiere ser participe de los bajísimos salarios de animadores? ¿Acaso el fan quiere ser partícipe de un robo en despoblado a gente que otorgan en la forma del anime y manga su corazón, su tiempo y su pasión?

Yo quisiera pensar que si al fan del anime / manga se le da la oportunidad de pagar un precio asequible por el producto que desea, este lo va a hacer. ¿Y qué cree, estimado lector?

Nos están dando la oportunidad, y esto implica un cambio radical en como recibimos nuestro contenido.

El cambio, por naturaleza, es doloroso. Nos duele dejar ir lo que nos dio un refugio, un escape, una salida a través de la ficción creada en Japón. Nos duele la idea de tener que pagar a una empresa lo que antes obteníamos de manera gratuita o a precios extremadamente reducidos. Nos duele dejar el pasado que vemos a través de los lentes de la nostalgia. Nos duele cambiar. Pero, el cambio es necesario y urgente si como comunidad deseamos el progreso.

Dejar lo que conocemos y estamos acostumbrados es doloroso. Su servidor lo sabe.

Pero a cambio, el progreso. Queridos fans, hay que ir hacia adelante.
Fuentes: [Minstery of Economy, Trade and Industry] [Wikipedia]

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Buffer
  • Love This
AnimeCrunchyrollDaisukiFansubsMAG ProyectMangaNetflixSimulcastStreaming
Destacadas Retorno Medios


Onix
Onix es el nombre adoptado por un un ingeniero hambriento, cineasta frustrado, wannabe-writer, code junkie, Nolan fan, Brony, japonofilo y ermitaño. Es el guey que escribe sobre videojuegos en un blog de anime. Ocasionalmente, también escribe de anime o manga. Lo encontrarás en twitter como @onixpw
http://www.retornoanime.com




También te puede gustar

Los animes del Verano 2014 favoritos de los japoneses

Los animes del Verano 2014 favoritos de los japoneses

agosto 6, 2014  por Marmot 
0
Toshio Suzuki: “Studio Ghibli entrará en una pausa y reestructura”

Toshio Suzuki: “Studio Ghibli entrará en una pausa y reestructura”

agosto 5, 2014  por Marmot 
0



22 Comentarios
evilcat
enAugust 4, 2014

Reply


Pues la pirateria es un mal necesario no mal entiendan pero pides no comprarla cuando nuestra economia no crece y una figura aun la mas pequena son como de 500 hacia arriba dime quien tiene. Ese dinero libre pides consumir original pero para poder darte lujos necesitarias cbiar el poder monetario y hasta que eso no suceda la pirateria seguira lo siento

    Marmot
    enAugust 4, 2014

    Reply


    Pero es que aquí ni siquiera estamos pidiendo que compren todos sus boxsets originales, si no que en vez de ver los animes licenciados por sitios pirata los vean por Daisuki o Crunchyroll (Ya sea gratuito o de paga). Por algo se empieza.

    Wilsonx1999
    enAugust 5, 2014

    Reply


    La realidad es que el anime es un lujo y no un derecho humano. Si no ves anime no vas a sufrir o morir, solamente vas a cambiar tu forma de entretenimiento por algo mas.

    Yo trabajo y aparte hago negocios con otros fans para poder consumir el anime y figuras que me gustan, pero si de repente ya no pudiera costearlo, hasta ahi lo dejaria, con todo y que ha sido una parte importante de mi vida desde la mitad de los 80s.

jsnow
enAugust 4, 2014

Reply


1. A ver si no se dan de lleno contra una pared y todo tanto los creadores como los consumidores terminan incluso en peores condiciones.

2. A los usuarios, basta de lloriqueo. Si algo te gusta y no tienes dinero para pagarlo te jodes, así es la vida y no naciste mereciendo que otros trabajen por ti.

    Marmot
    enAugust 4, 2014

    Reply


    Cuando el mercado internacional aporta sólamente el 5% de ganancias a la industria del anime, hay que tomar medidas así para que este crezca. Obvio MAG no es la panacea de hecho es un primer paso…para que el mercado internacional valga de algo falta mucho trabajo por parte de industria y consumidores.

daniel rodriguez
enAugust 4, 2014

Reply


en venezuela no ay parateria, de animes, bueno no tanto, pero es que en venezuela no ay tiendas de venta de animes, diganles a las paginas que solo ponga la opcion de online y quiten la opcion de descarga

sasuka konan uchiha
enAugust 4, 2014

Reply


creo que con trabajos uno puede pagar su Internet;y pagar todavía mas por una licencia, con eso que te ahorras de la licencia puedes comprarte que tu figura de tu personaje favorito o algo así,que de por si es caro, la pirateria no terminara si quieren acabar con la piratería traigan los DVD’s originales con subtitulos y a un precio accesible, por eso hay piratería 300 pesos por una película original hoy en día es un robo!

    Marmot
    enAugust 4, 2014

    Reply


    Robo es no pagar por un producto dónde contribuyeron animadores, escritores, guionistas, directores, coloristas, etc.

    Igual el mercado se basa en oferta y demanda, cuando la gente consuma más los precios pueden bajar, igual como sucedió con el DVD y el Blu-ray, antes de $400 mx no bajaban ahora los encuentras en $150.

    Wilsonx1999
    enAugust 5, 2014

    Reply


    300 Pesos por una pelicula original de hecho no esta mal, es el precio promedio de muchos de los estrenos de Hollywood en nuestro pais, ahora quieres ver algo que si suena a robo? Intenta pagar 600 pesos por 3 eps de anime, el cual es el precio promedio que puedes encontrar en Japon donde los fans lo pagan sin quejarse, porque saben que necesitan apoyar al show que les gusta para que lo continuen haciendo.

      Marmot
      enAugust 6, 2014

      De nuevo oferta y demanda… ¿Cuantos discos vende una película? Muchísimos… millones. Sólo por ejemplo Twilight vendió en Estados Unidos solamente 4,908,943 (Breaking Dawn 2), El Hobbit 2 3,172,889 piezas… por eso el precio es un estándar de 20-25 USD.

      En Japón muchos animes no pasan de las 3,000 copias… en Estados Unidos si llegan a este número ya es un éxito. Si hay poco para ofrecer, el precio no puede ser bajo.

dougn
enAugust 4, 2014

Reply


Yo consumo anime pirata y si la serie me gusta la compro orginal y eso es gastar aproximadamente mil pesos por bluray con 3 capítulos, ademas de comprar los juguetes, la ropa, música, el vaso, llaveros y demás artículos de importación. Si hacen esto yo voy a dejar de comprar cosas originales de importación, no me voy a arriesgar a comprar algo que no me vaya a gustar, ademas esas paginas que mencionas como crunchy roll no se comparan con la cantidad de series que puedes encontrar en otras paginas de internet.
El anime pirata me parece una excelente estrategia de publicidad gratuita así como pasa con los cigarros, se pueden compartir y si a alguien más le gustó lo compra.
Las verdaderas perdidas se van a ver una vez que implementen su mag proyect.

    Marmot
    enAugust 4, 2014

    Reply


    Hola Doug, seamos honestos ¿cuántas series de anime has visto contra cuantas series has comprado? si eres como yo seguramente tendrás tu colección pero es reducida a comparación de lo que has visto.

    Ahora muchos hablan de que “no se van a arriesgar”… es lo que se hace siempre cuando se va al cine a ver una película o compras un libro. Pagas, lo consumes y ya al final decides si te gustó o no… y mira no te digo que compres una serie original sin fijarte. Pero hay más esperanza de que los servicios legales crezcan su catálogo a que los sitios piratas aporten algo a la industria.

    Desde el ejemplo de los cigarros no aplica, ya que tu tuviste que comprar uno para compartir, o alguien tuvo que comprarlo para dártelo. En el anime no es así, bueno fuera que sirviera de publicidad para que un 10% comprara alguna serie, la realidad es que la gran mayoría del fandom se conforma con tenerlo en su carpeta de la computadora, de esta manera no podemos esperar que crezca una industria internacional.

dougn
enAugust 4, 2014

Reply


Jaja 5% de ganancias? de donde sacas esa información. De hecho gracias al anime pirata hay jóvenes que compran artículos de series de anime originales por internet, consumen alimentos japoneses como el sushi, estudian el idioma y hasta viajan a Japón.
Quitar el anime pirata les va a generar las verdaderas grandes pérdidas porque es una excelente forma de publicidad para ellos y lo mejor es que es gratuita, ya que como otros han mencionado la mayoría del anime pertenece al mercado japonés.
Por todo lo que estoy leyendo más parece que quieren que sólo algunas empresas como crunchy roll o daisuki monopolicen el mercado del anime en internet y eso va a causar graves problemas para la industria y no porque la gente no tenga dinero, es estúpido creer eso ya que hay gente que gasta miles de pesos mensuales en artículos importados de Japón, recuerda que también hay que pagar paqueterías como ems o ecosal y esto implica más ganancias para Japón. No se de donde sacas lo de las pérdidas pseudo periodista.
La verdad si la gente no consume animes en esas plataformas (crunchy roll) es por la cualidad y cantidad que ofrecen. Veo el fin del otaku latinoamericano y no por falta de dinero, sino por la simple razón de que están volviendo una imposición tener que usar esas plataformas para ver anime.
A mí en lo personal no me gusta daisuki ni crunchy roll por lo q menciono y porque la verdad dan hueva desde su interfaz, todo.

    Wilsonx1999
    enAugust 5, 2014

    Reply


    >>Veo el fin del otaku latinoamericano y no por falta de dinero, sino por la simple razón de que >>están volviendo una imposición tener que usar esas plataformas para ver anime.

    Drama much?

    Yo fui fan del anime en los 90′s, donde tenias suerte si en toda tu escuela/colonia conocias a una otra persona que le gustara el anime y pudieras platicar porque tener internet en tu casa era imposiblemente caro, pero aun asi teniamos convenciones y comprabamos anime, claro que en ese tiempo teniamos que importarlo de USA porque era lo unico a lo que teniamos acceso, pero los fans aguantamos, aprendimos y crecimos, asi que si este nuevo cambio nos quita de todos los flojos /avaros que el fandom esta arrastrando, que asi sea.

    Marmot
    enAugust 6, 2014

    Reply


    Del último reporte que sacó el gobierno japonés… por eso es preocupante, porque a pensar de que muchos dicen que el anime es visto en todo el mundo, si pero no genera ingresos a Japón. Sobre turismo ni para que hacerle, la mayor parte de los turistas son de Asia (http://en.rocketnews24.com/2014/05/18/the-country-that-sent-the-most-foreign-visitors-to-japan-in-2013-was/)

    Publicidad es cuando te reditúa esta se refleja en ganancias. Aquí no queremos un monopolio de CR o Daisuki, al contrario queremos que algún día llegue Funimation Channel, Hulu, más anime en Netflix, Neon Alley y hasta en iTunes o Amazon.

Emanuel667
enAugust 4, 2014

Reply


A pesar de que la confrontación entre los que ven anime de manera legal y los que lo ven de manera ilegal, me parece prematura puesto que dudo seriamente que la iniciativa MAG tenga un impacto relevante en el día a día de los que ya están acostumbrados a ver anime online de sitios ilegales, como por ejemplo, AnimeFLV.

Pero para dar mi aporte o expresar mi opinión en este tema, debo decir que no debe ser ignorado o minimizado el hecho de que el mercado japonés en general, sobre todo en entretenimiento es cerrado, salvo casos específicos, pero en su mayoría producen series para lucrar solo a nivel nacional y claro obtener ingresos de los que quieran comprarlo por la red paguen el costo de envío. Habrán habido iniciativas que con el tiempo murieron o quedaron en el olvido, ciertamente, pero esas iniciativas eran casos aislados, y con objetivos muy específicos y en su mayoría carecían de un apoyo del exterior para traer los productos, lo lograban a través de insistencias.

Y me parece algo inflado y exagerado las pérdidas que afirma tener el gobierno por la piratería, puesto que cuando algo es gratis la adquisición aumenta enormemente y por lo tanto su propagación, así que siendo extremos dos terceras partes de los que vieron ilegalmente sus productos nunca lo hubieran conocido de no ser por el medio ilegal, peor aún no hubieran tenido interés en entrometerse más en ese mundillo y buscar más cosas para ver.

Pero bueno, es obvio que los que consumen anime ilegal no pueden simplemente criticar estas iniciativas, porque lo que hacen está mal, puede tener mil y un motivos por el cuál no ven anime legal incluso tener razón en no poseer medios económicos, pero eso no los salva del hecho de estar actuando mal. Lo mejor es simplemente informarse mejor acerca del tema y tener en claro si ven anime ilegal porque verdaderamente no pueden o no tienen un acceso justo al producto por vías legales. En el mejor de los caso para los “piratas”, es que no deben tener sentimientos de culpa, remordimientos o rencor a la industria.

    Marmot
    enAugust 6, 2014

    Reply


    Es mucho de cultura… Tristemente algunos no entienden que es completamente diferente el que alguien suba una creación propia a la red (llámese canción, video, historia) para que se de a conocer a todo el mundo gratis a agarrar la creación exitosa del vecino, subirla y darte publicidad sin darle un céntimo al creador y poner mil excusas de por medio.

frikiretard
enAugust 5, 2014

Reply


No se alarmen. Los fansubs no morirán. Solo cerrarán algunas páginas web que propician el contenido ilegal.

Algo que no se puede negar es que esas empresas como Crunchyroll y Daisuki ofrecen servicios de calidad mala en comparación a algunos fansubs. Por ejemplo, las películas de Madoka que se presentaron en los cines por parte de Kokuban dejaron mucho que desear, ya que hubo fansubs que hicieron un trabajo mucho mejor. Y por ahí solo salen con la típica frase “Por algo se empieza”. Pero yo me pongo a pensar: ¿por qué empezar mal?

Y así hay muchas otras series en las que esas empresas de streaming no logran superar a lo que hacen los fansubs buenos.

Después de todo, gracias a los fansubs muchos conocimos el anime. Y nosotros los fans sí apoyamos el anime legal, siempre y cuando nos traigan cosas de calidad y no basuras.

    Wilsonx1999
    enAugust 5, 2014

    Reply


    A menos que sepas Japones al 100%, es muy dificil que puedas detectar errores en la traduccion del anime y aun si asi fuera, traducir es un arte, no una ciencia, preguntale a cualquier persona bilingüe.

    Adicionalmente, si realmente quieres apoyar al anime legal y seguir viendo tus fansubs, porque importas los DVDs/BluRays originales japoneses? De esa forma, puedes apoyar a los creadores sin sentirte culpable por bajar pirateria fansub.

      frikiretard
      enAugust 6, 2014

      Para empezar, sé algo de japonés; y no solo basta con saber japonés sino un amplio conocimiento del español, en el cual me manejo perfectamente. Nunca he conocido a alguien que sepa un idioma que no sea el nativo al 100%. Me pregunto a mí mismo, -”Sí, es un arte”. ¿Quién mencionó que es una ciencia?

      Apoyo al anime legal. Tengo membresía en Crunchyroll y he comprado algunos artículos de Japón -el bluray de SAO, por ejemplo-, pero como consumidor, no tolero pagar por algo mal hecho. ¿Acaso crees que Crunchyroll traduce del japonés al español? Para tu información, retraducen del script de la versión en inglés. Y son gente que estuvo en algunos fansubs. Pero son mediocres.

      Ahora, parece que no entienden los conceptos de piratería, legalidad, compartir, etc. Les dejo un video con el que quizá razonen un poco. https://www.youtube.com/watch?v=jW9HZH7iN3A

    Marmot
    enAugust 6, 2014

    Reply


    Hola Frikiretart, las primeras películas de Madoka tuvieron pocos errores de gramática, principalmente porque el subtitulaje lo realizó una empresa americana con español neutro (o sea de diccionario) directamente del guión en inglés.

    Tristemente un fansub no está dado de alta como empresa, no da facturas y difícilmente se puede meter en tiempos. Lo que es fácil es bajar algo que ya alguien hizo y hacerle unos ligeros ajustes.

    Al final del día regresamos a que el Principio del Fansub era “Detener la distribución de este cuando el título ya estuviera licenciado en el país”. No más, no menos. Es una pena que los fansubs ya no se dediquen a dar conocer obras no tan populares si no los hits del momento que irónicamente ya están licenciados en nuestra región.

      frikiretard
      enAugust 6, 2014

      Saludos, Marmot.

      Las primeras películas de Madoka tuvieron bastantes errores de gramática, incoherencias, ortografía, entre otras cosas (Por ejemplo, en un diálogo escribieron mal el nombre de Madoka -como Madona-). El hecho de que lo haga una empresa legal significa que debe ser un producto de alta calidad, ¿no? En la tercera película ya no incluyeron el idioma español en el bluray.

      Concuerdo contigo respecto a los fansubs. Hoy en día se dedican a lucrar principalmente mediante publicidad y remuneraciones que obtienen de ciertas páginas de descargas. Definitivamente estoy en contra de eso. Lo que yo cuestiono es la calidad que ofrece lo legal versus lo ilegal. Lógicamente lo legal tendría que ser mil veces mejor.

      Como dato random: ¿sabían que Crunchyroll -el cual ahora promueven- inicialmente publicaba contenido ilegal?



Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *



  • Posts Recientes

    • VG: 'Dengeki Bunko FIGHTING CLIMAX' llega a las consolas de Sony en Japónagosto 6, 2014
      0
    • Los animes del Verano 2014 favoritos de los japonesesagosto 6, 2014
      0
    • VG: Primer Trailer para "Assassin's Creed Rogue"agosto 5, 2014
      0
  • Destacadas

    • Opinión: MAG Project, un cambio doloroso pero necesario.agosto 3, 2014
    • Eventos: "Geek Expo", nueva convención en la Ciudad...agosto 3, 2014
    • Anime: Digimon Adventures regresa en la primavera de 2015agosto 1, 2014
    • Se anuncia "The Last: Naruto the Movie" nueva película...julio 23, 2014
    • El CEO de Crunchyroll contesta preguntas en Reddit.julio 20, 2014
    • Toriyama anuncia Nueva Película de Dragon Ball Z para...julio 15, 2014
    • Eventos: Ciclo "Anime de la post-guerra" en la Cineteca...julio 11, 2014
    • Evento Especial de Kill La Kill #Ax2014 #RetornoAXjulio 5, 2014
    • VG: Dengeki Bunko FIGHTING CLIMAX llega a PS3 y PSVitajulio 4, 2014
    • Bienvenidos a la Anime Expo 2014 #RetornoAXjulio 3, 2014
    • Anime: Tercera temporada para 'Kuroko no Basket'julio 2, 2014
    • Música: Anuncian Conciertos de 'Pokémon: Symphonic...junio 30, 2014


  • Entrevistas Exclusivas

    • ¡Conoce la oficina de Good Smile Company, el hogar...abril 18, 2014
    • Entrevista con AkiAkane invitada a J'Fest desde Japónnoviembre 16, 2013
    • NEMESIS - entrevista previa a su concierto en J'Festnoviembre 16, 2013
    • Anime Expo 2013: Día 4, entrevistando a George Wada...julio 25, 2013
    • Video: Exposición Ukiyo-e en el Museo de Arte Carrillo...marzo 9, 2013
  • Eventos de Kokuban

    • Reseña: Konnichiwa Festival 2014, cine y animación...marzo 12, 2014
    • Sedes y fechas para las proyecciones del Festival de J-Rock...noviembre 20, 2013
    • México: Konnichiwa Festival de Cine y Animación Japonesa...noviembre 20, 2013
    • ¡Inicia la preventa para las funciones de Puella Magi...abril 4, 2013
    • ¡Funciones y boletos para Madoka Magica en México!marzo 30, 2013
  • Retorno Aventuras


@2014 RetornoAnime.com
Subir
  • ¿Qué es Retorno Anime?
  • ¡Únete!
  • Contacto