Batallas épicas, demonios aberrantes y escenas sangrientas, caracterizan el estreno este verano del nuevo arco argumental de la serie Berserk (2016). Este anime es la segunda adaptación del manga homónimo creado por Kentaro Miura (1988) y publicado en la revista quincenal Young Animal con 38 volúmenes y en emisión. Actualmente la serie esta disponible para México y Latinoamérica por medio de Crunchyroll y la version impresa por Editorial Panini.
Berserk se desarrolla en un mundo que nos recuerda a la europa medieval. La obra relata la historia de un musculoso y poderoso mercenario llamando Guts, que tiene una batalla permanente contra seres demoníacos que lo persiguen por ser el portador de una extraña marca en su cuello. Él se ha fortalecido por medio de entrenamientos extremos casi inhumanos; su atuendo se caracteriza por usar una capa negra; y blandir una gran y pesada espada que casi lo iguala en tamaño, con la cual destroza por igual a sus enemigos (humanos o demonios).
En la serie actual, se relatan acontecimientos que abarcan parte de la saga El Guerrero Negro y Saga del Castigo. Donde después de los sucesos narrados en la Edad de Oro y adaptados en una trilogía cinematográfica, aparece por primera vez los Caballeros de la Santa Cadena persiguiendo al protagonista por todo Midland para que responda por los acontecimientos sangrientos e inauditos que han acontecido y de los cuales se le culpan.
La animación corre a cargo de 3 estudios: GEMBA, Millepense y Linden Films. Esto es de llamar la atención, ya que después del excelente sabor de boca que dejaron las películas previas; el anime, tiene una sólida historia y personajes bien desarrollados pero presenta un estilo de realización totalmente diferente bajo la dirección de Shin Itagaki (Teekyuu).
Los fondos son adecuados, bien detallados y acabados. Contrastando con las figuras en primer plano o en movimientos, las cuales tiene estilo cut by cut (o recortadas), con sombreados un tanto toscos por medio de rayas muy evidentes. Esto salta inmediatamente ante los ojos del espectador, dando una sensación falsa de 3D que en un inicio incomoda pero se si la intención del Itagaki es transmitir el constante pesar, incomodidad y dolor que vive el protagonista, es bien logrado.
La banda sonora de los primeros capítulos se aprecian unas mezclas o remixes de temas de Shiro Sagisu que compuso las películas ; en el cuarto episodio ya podemos escuchar temas originales de autoria de Susumu Hirasawa.
Berserk (2016) es una seria altamente recomendable, con un estilo singular de animación; una historia atractiva y bien adaptada; protagonistas bien desarrollados con sus virtudes y pecados; seres fantásticos inimaginables y entes demoníacos dantescos; batallas épicas y momentos de muchos dramatismos. Conoce y sigue esta obra en cualquier de sus formatos (manga, anime, películas o videojuegos).