El día de hoy, Japón recibió la batuta del Comité Olímpico Internacional para ser anfitrión de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Verano para el año 2020.
Ganando con 60 votos frente a la ciudad de Istambul, Turquía con 36 y Madrid, España eliminada de la votación, la propuesta inciada el 16 de Mayo del 2011 al frente del entonces primer ministro de Japón Yoshihiko Noda, continuada por Shinzou Abe ha tenido un completo éxito en los ojos del Comité durante su Sesión General 125 en Buenos Aires.
El proyecto presentado por Japón fue compacto debido a la cercanía de las sedes e infraestructura diseñada para atender a los miles de participantes, comites olímpicos, medios de comunicación y turistas que se reunirán dentro de 7 años para presenciar la gesta olímpica. Teniendo una economía que resistió la contracción causada por la crisis mundial del 2008 y el terremoto de Touhoku, ellos podrán afrontar la construcción de las infraestructuras adicionales necesarias de aquí al 2020.
En el informe redactado por el COI en Marzo, se valoró a la capital nipona como “una ciudad moderna y dinámica” que, al mismo tiempo, “tiene mucho respeto por su historia y su cultura”, herramientas para elaborar una candidatura “basada en el centro de la ciudad”.
El plan consiste en la localización de 85% de las sedes dentro de un radio de 8 kilómetros o menos de la villa olímpica, a terminarse para el año 2019. Cabe mencionar que 43% de las sedes ya existen y están en buen funcionamiento. Con un prespuesto de 83-.3 millones de dólares, esperan una derrama económica de casi 2 mil millones. La infraestructura urbana está más que lista para ofrecer la bienvenida al mundo, y el gobierno Japonés está mas que preparado para ser el gran anfitrión.
No es la primera vez lo que hacen, Tokyo también los auspició en 1964. También auspició la Copa Mundial FIFA en el 2002 junto con Korea, quien incidentalmente también va a auspiciar los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad de Pyeongchang para el 2018.
Es con mucho gusto que les damos esta noticia y felicitamos al gobierno japonés desde nuestra pequeña trinchera en el continente americano. Con la característica minuciosidad y dilgencia japonesa, no se sorprendan si en el 2020 somos maravillados por Japón durante el 2020.
Fuente: ElEconomista.es
Imagenes del Comité Olímpico Internacional, Danny Choo de Culture Japan y Cool Japan.