Entrevistas Exclusivas

Entrevistando a: Nao Kodaka de Tokyo Otaku Mode

Tokyo Otaku Mode, la comunidad de Otaku más impresionante en el mundo.

Tiempo atrás tuvimos la oportunidad de platicar con Nao Kodaka, uno de los fundadores de Tokyo Otaku Mode una de las comunidades Otaku en internet más increíbles que hay su atractivo es tal que a menos de 2 años de creación tienen +9 millones de seguidores en Facebook. Se le ha llamado el Pinterest de los Otakus pero en realidad es mucho más que eso.

Primero ¿Quién es Nao Kodaka?

Nao Kodaka es el CFO (Chief Finance Officer) dentro de Tokyo Otaku Mode, tiene amplia experiencia en startups, finanzas y expansión internacional. Kodaka comenzó su carrera curiosamente como un banquero dentro de Merril Lynch, después se especializó con una maestría en Medios y Tecnología. Posteriormente entró a GaiaX, una startup de internet en Tokyo enfocada a aplicaciones y social media para B2B (Business to Business) durante su tiempo en GaiaX reconstruyó la compañía y la expandió a Singapur y a las Filipinas. Sus hobbies incluyen el internet, la cultura otaku, startups y social media.

Tokyo Otaku Mode en el Wonder Festival / http://otakumode.com/post/194875292081192960

Tokyo Otaku Mode en el Wonder Festival / http://otakumode.com/post/194875292081192960

RA: ¿Cómo empezó el proyecto?
Tokyo Otaku Mode empezó con la misión de “curar” (conservar) lo mejor del mundo otaku de Japón para el mundo, creando una comunidad que comparta el amor por la cultura otaku y kawaii, así como cambiar la imagen dentro de Japón de que es la Cultura Otaku.

¿Hay muchos fans de Tokyo Otaku Mode en America Latina?
Claro, tenemos aproximadamente más de 2 millones de fans de TOM en América latina.

RA:¿Cuáles son los países más activos dentro de Tokyo Otaku Mode?
Estados Unidos es el más activo, después le siguen México, Brasil y las Filipinas.

RA:¿Esperaban este crecimiento tan brutal?

No. La idea en un principio era cultivar una comunidad global pero nunca esperamos el crecimiento tan rápido que ha tenido Tokyo Otaku Mode. Es increíble.

RA: Si yo recuerdo que para la Anime Expo 2012 que fue en Julio TOM tenía 4.5 millones de fans ahora son 8 millones, es casi el doble. Sin duda un crecimiento tan grande es impresionante, cuéntame ¿Cuáles son algunos de los obstáculos que han enfrentado?

Curiosamente todo ha salido bien desde el inicio, obtuvimos varios inversionistas quienes están convencidos del proyecto, a los nuevos les mostramos el crecimiento que hemos tenido así como nuestros objetivos y quedan enamorados de la idea.

En septiembre TOM recibió más fondeo por parte de distintos grupos como DG incubation, 500 startups y más… ¿Cómo es que TOM ha convencido a tantos grupos que inviertan en un startup enfocada al mercado Otaku, cuando sabemos que muchas veces este mercado pues no está tan bien visto?

Es muy interesante el cómo han reaccionado los inversionistas, cuando de un inicio les hablamos del proyecto los hemos convencido principalmente con el número de nuestra comunidad, su crecimiento y el engagement (participación). La mayoría de nuestras publicaciones tienen entre 10,000 – 20,000 likes, así como entre 300 y 500 comentarios.

Afortunadamente nuestros inversionistas (angel investors) saben el poder de conexión de las redes sociales  y de una comunidad de este tamaño así que el mostrar estas cifras y nuestro crecimiento ha sido nuestra carta de presentación.

RA: ¿Pero han tenido obstáculos? ¿O las cosas han salido perfectamente?
Bueno en Japón al principio tuvimos que hacer mucho trabajo de relaciones públicas para que por ejemplo los fabricantes de juguetes o figuras como Good Smile nos mandaran fotos de sus productos, ahora muchos de ellos nos mandan sus fotos esperando que los publiquemos.

También de inicio fue un poco complicado el traducir las notas del japonés al inglés. La mayoría de las notas o contenido provienen directamente de Japón así que hay que traducirlas.

RA: ¿Si pudieras cambiar algo dentro de Tokyo Otaku Mode, que sería?
Honestamente nada.

RA: ¿Cuál es la diferencia principal entre el FB y el sitio web?
En un inicio creamos el Fanpage de Facebook para que desde aquí se desarrollara la estrategia, mostrando las galerías con las mejores fotos y artículos. Ahora con el sitio web corriendo la gente puede votar, hacer sus colecciones, subir material, etc.

RA: ¿El Pinterest Otaku cierto?
(Ríe) Sí, así le llaman.

Otaku camera app

RA: Están a punto de sacar el “Instagram de los Otakus” la Otaku Camera ¿qué nos puedes contar acerca de ella?
Pues la aplicación es una cámara que tiene diferentes filtros, la idea es que la gente se divierta tomando fotos. Poco a poco iremos subiendo más filtros a la aplicación la cuál está disponible para iOS y para Android.

RA: ¿Como describirías al equipo que trabaja detrás de TOM?
Es un grupo fabuloso de personas que creen en el proyecto, son geniales.

RA: Si hemos visto que los CV’s de la gente detrás del proyecto son impresionantes.
Si todos tienen mucho talento.

RA: ¿Cuánta gente trabaja en Tokyo Otaku Mode?
De tiempo completo serían 8. Medio tiempo y voluntarios entre 40 y 50.

Tokyo Otaku Mode website

RA: ¿Cuál es la meta de Tokyo Otaku Mode?
Ser el primer lugar en medios, la fuente de información. Queremos que cuando el público piense en “Lo mejor del mundo Otaku” seamos su primer búsqueda en internet.

RA: Wow. Una meta bastante ambiciosa, pero creo que van por buen camino. Si no nos falla la memoria, ¿TOM estuvo presente en la AFA verdad?
Si, fuimos el medio que cubrió la Anime Festival Asia.

RA: Yo se que esta pregunta está de más y que es la que siempre les hacen pero ¿nos podrías decir un número o estimado de cuántos fans de TOM son orgánicos y cuántos frutos de la publicidad?
No te puedo dar un número estimado, lo que sí es que únicamente al inicio invertimos muy poco en publicidad en FB, en su mayoría es fruto de posicionamiento orgánico. A la gente le gusta lo que publicamos y por consecuencia nos recomienda con sus amigos y conocidos que gusten del anime, así es como hemos logrado el número de fans que tenemos actualmente.

RA: Finalmente, habiendo nacido Tokyo Otaku Mode como una start-up, ¿qué consejo le darías a los emprendedores? 
No se detengan por nada. No necesitan pagar mucho por publicidad. No necesitan 1 millón de dólares para empezar su negocio. Todos empezamos con poco dinero. Vivimos en una época afortunada dónde no es necesario tener mucho dinero para sacar adelante una idea, se puede empezar dónde sea tomando en cuenta los beneficios de internet. Lo que si es que tienen que creer que su proyecto es genial y tener pasión en su idea. Si logran transmitir estas dos ya dieron el primer paso.

Muchas gracias por tu tiempo, y ahora si que “Lets enjoy the Otaku Life!

No se olviden de visitar Tokyo Otaku Mode y sacar su cuenta. Sólo les advertimos que su uso causa adicción ;).

Más información de Tokyo Otaku Mode en Angel.co / Tech In Asia / Venture Beat .

¡Comenta esta nota!
Categorias
Entrevistas ExclusivasTokyo Otaku Mode

Un poco de Diseño, Mercadotecnia, Cine, Anime. Ñoña profesional 24/7. Fundadora de varios proyectos como lo son @konnichiwafest, @CineJaponesMx , @lovejapanmxy su página @retornoanime, sígueme en @marmotmx 😛

Deja un comentario

*

*