Japón101

#Japon101 5 mitos acerca de aprender japonés

akihabara-mid-alt

Para los occidentales, el japonés es un idioma que tiene cierta aura exótica e intimidante, quizá por que suena muy diferente a los idiomas a los que estamos acostumbrados o quizá sea que mucha gente la conoce solo  por el anime.

Primero que nada, antes del top 5 veamos el típico mito genérico: “OMG! El japonés es el idioma más difícil del mundo!”

Hay que dejar claro una cosa desde el principio, el japonés no es nada del otro mundo, es un idioma común y corriente con verbos, adjetivos y sujetos, además de esto es un idioma muy lógico, con unos pocos ejemplos captarás la manera de estructurar las oraciones.

La dificultad en aprenderlo dependerá más que nada en tu idioma natal y la facilidad para adaptarse a este lenguaje. En el caso del español no es tan complicado en el sentido de que el japonés se pronuncia fonéticamente parecido a nuestro idioma, no se tienen que usar acentos o pronunciaciones complicadas como con el francés o el inglés.

Como siempre, hay 2 factores indispensables para aprender otro idioma, (1) que tanta motivación tengas por aprenderlo y (2) la dificultad del idioma en cuestión. Si la motivación es igual o más fuerte que su dificultad, entonces no tendrás problemas en aprenderlo. Siendo estudiante de japonés conocí maestros que me decían que Japonés 1 y 2 eran el filtro, los que llegaban a Japonés 3 eran los que realmente estaban motivados en aprender el idioma , de los 35-40 alumnos en los primeros dos cursos bajaba drásticamente a 10-15 para el tercer curso.

Amigos que han estudiado otros idiomas me han dicho que hay otros más complicados gramaticalmente que el japonés, como el alemán o los idiomas nórdicos.

Mito #5: “Solo se puede aprender japonés con un maestro japonés nativo y con libro a la mano”
 gto-featured-681x385

Aprender de un japonés es lo ideal, pero mientras quien te enseñe haya vivido/trabajado en Japón no hay problema con eso. Hay exámenes de conocimientos de japonés impartidos por ciertas academias especializadas, y un nivel N3 o superior es suficiente para enseñar el idioma a principiantes e intermedios.

Si te cierras en que solo un japonés te puede enseñar el idioma, ¿quiere decir que un extranjero como tú jamás podrá dominarlo?

Mito #4: “No puedes aprender japonés con anime y manga”

watamote-kanji

Este mito proviene de que hay mucha gente que ha visto anime durante años y no domina el idioma, pero pues ahí el problema radica en que la mayoría ve anime por diversión, no tratando de aprender el idioma.

Para aprender japonés viendo anime hay que repetir los clips de audio una y otra vez hasta que entiendas las palabras y la gramática que está usando. Tengo amigos que han aprendido bastante viendo anime y desarrollan buen oído distinguiendo las oraciones. Hay programas como Audacity que te permiten grabar clips de audio, puedes grabar oraciones o sentencias hasta que las puedas entender a la perfección.

En el caso de manga hay programas como Anki que te permite crear tarjetas flash con las palabras y sentencias e irte familiarizando con ellas.

Usando el método adecuado se puede aprender el idioma mediante anime o manga, solo hay que dedicarle tiempo, además el japonés que encontrarás en ellos será más “real” y de uso cotidiano comparado con el de algunos libros de aprendizaje.

Mito #3: “No ocupas saber inmediatamente Hiragana ni Katakana

hiragana-class

Muchos estudiantes se apresuran a tratar de entender el vocabulario y gramática del japonés y dejan en segundo plano una parte esencial de este, los alfabetos japoneses hiragana y katakana.

El aprender dos nuevos alfabetos puede ser un poco intimidante, pero entre más pronto te acostumbres al japonés escrito mejor, es como si quisieras aprender español usando alfabetos japoneses, no es para nada útil.

Muy poco material de aprendizaje está disponible en la web u otros medios que no utilice estos alfabetos y al aprenderlos podrás distinguir rápidamente en las sentencias entre hiraganas, katakanas y kanjis y captarás más rápido la estructura.

Hay muchas aplicaciones y juegos de celular con que los puedes aprender rápidamente.

Mito #2: “Debes dejar de lado las palabras adoptadas de otros idiomas y aprender solo las nativas”

p2-radio-a-20131126-e1385385033393

El japonés ha adoptado muchas palabras extranjeras a su idioma, la mayoría las reconocerás por su escritura en katakana, pero algo innegable es que se han vuelto parte indispensable del japones actual.

Por ejemplo, para puerta se podría utilizar el japonés “to”, pero la gran mayoría de los japoneses están acostumbrados a utilizar “doa” (adoptado del inglés “door”). Si utilizaras “to”, a pesar de ser correcto sonaría raro o fuera de lugar.

Mito #1: “Los kanjis son lo más difícil de aprender japonés”

CZac8YfWQAAZBkb

Este es el mito más persistente entre quienes empiezan a estudiar el idioma o una excusa de los que no se animan a aprenderlo, más que nada por la cantidad (más de 5000) y las combinaciones que se pueden dar entre estos.

Pero si platicas con gente que ha llegado a dominar en gran parte el idioma te dirá lo contrario, claro son un montón de kanjis pero solo hay un camino: memorizarlos. Los niños de primaria en japón durante los 6 primeros grados llegan a aprender alrededor de 2000 kanjis, para entrar a una universidad debes saber alrededor de 4000. ¿Cómo le hacen los japoneses? Memorizando, escriben una y otra vez los kanjis, repasan diario y estudian sus significados. Algo que un estudiante de japonés motivado por aprender el idioma debe tener.

Hay aplicaciones como Kanji senpai con que los puedes memorizar en un dos por tres, te recomiendo empezar solo con el vocabulario N5 que es el más básico.

Van a pasar un año y ya dominarás los más básicos, es tardado más que complicado. Hay cosas más complicadas como:

  • Saber distinguir entre las partículas al crear oraciones, por ejemplo “wa vs. ga” o “ni vs. de” .
  • Aprender el japonés más formal “Keigo”.
  • Entender en que situaciones usar el japonés informal, casual y formal y no revolverlos en oraciones.
  • Aprender los dialectos de las distintas regiones de Japón, como el dialecto de kansai.
  • Entre algunas otras.

En resumen, el japonés es para ti si le dedicas tiempo, ganas y estás motivado en aprenderlo.

Deja un comentario si eres estudiante y quieres opinar o si te interesa aprender el idioma.

Adaptado de: RocketNews24

¡Comenta esta nota!
Categorias
Japón101

¡Anime, Videojuegos, Manga, Cine y más! Nos gusta el entretenimiento y más el de Japón ¡Síguenos!
Un comentario
  • Moemi
    26 agosto 2016 at 4:54 PM
    Deja un comentario

    yo apenas me anime a tomar curso y creo que son muy valiosos sus tips ?

  • Deja un comentario

    *

    *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.