#Reseña God of War (2018) ¡El regreso de Kratos!
Seguimos jugando God of War un mes después de su estreno. El tan esperado retorno de Kratos a la consola de Playstation sin lugar a dudas ha cumplido con las expectativas. La franquicia se renovó desde la historia, al moverla hacia la mitología nórdica, y al cambiar el modo de juego a una tercera persona en un mundo semi-abierto. Al principio sin lugar a dudas el juego nos recordará a otros de tercera persona pero dentro del mundo de God of War se vuelve una experiencia muy divertida.
Dioses y mitología nórdica
Después de que Kratos aniquiló al Panteón Griego parecía no haber más espacio a dónde mover la franquicia por lo cuál es obvio que buscaran un escenario similar. Cuando se anunció que este escenario sería la mitología nórdica a muchos nos llenó de emoción. En God of War (2018) Tenemos un Kratos más maduro que encontró la paz a lado de una mujer llamada Faye y tuvo un hijo al que llamaron Atreius y con el cuál tiene una relación complicada.
El juego comienza con el funeral de Faye, no sabemos mucho de los eventos pasados pero pronto un Dios Nórdico ataca a Kratos desencadenando la trama de la historia principal y el inicio de la que parece será una nueva trilogía.
Un cambio refrescante
Así como en “Last of Us” Ellie nos ayudaba en las peleas y a progresar en la historia. Atreius es un buen acompañante, inmortal con dos que tres trucos bajo la manga. Kratos inicia curiosamente sin sus icónicas armas pero con un hacha encantada y bastante poderosa. Esta hacha se puede actualizar con runas y con habilidades. Lo cuál hace que las peleas sean extremadamente fluidas y que dan una libertad bastante amplia al jugador dónde uno puede atacar a puño limpio, con el famoso escudo o mezclar hachazos, creando combos devastadores.
El modo de juego abre más posibilidades en mundo semi abierto dónde puedes regresar y completar algunas tareas o encontrar nuevos retos. Hacer upgrades y abrir nuevas secciones, esto sin lugar a dudas es un cambio bastante refrescante para la franquicia.
God of War siempre ha sido una franquicia divertida pero nunca me pareció particularmente difícil. Esto cambió un poco en este entrega ya que te encontrarás muriendo muchas veces, hasta que domines algunos ataques o tengas upgrades en tu armadura y armas.
Algunas veces te toparás con enemigos mucho más fuertes a tu nivel, al grado que será necesario dejarlos para otro día o para cuando avances más en la historia. O si quieres dejarlos hasta concluir la historia principal.
No es impecable…
Un mes después y con varias actualizaciones todavía y hay algunos bugs existentes. Además de que algunas veces tienes que estar justo enfrente de un objeto para que funcionen los comandos. Algunos combates pueden llegar a ser repetitivos, pero la trama saca a flote al juego, las posibilidades de combate también dependen de la habilidad del jugador por lo cuál es importante leer el árbol de habilidades para poder hacer varios de los movimientos más devastadores.
Pero si el mejor God of War.
God of War es un gran juego, que combina una muy buena historia, un mundo genial, una dirección de arte hermosa, excelentes gráficos y un gran sistema de combate. Este juego es excelente tanto para los fans de la franquicia como para los nuevos jugadores y aporta sin lugar a dudas muchas horas de juego para explorar todos los recovecos de inicio a fin y ampliar el universo de God of War.
Clash, un nuevo modo que llegará a League of Legends
Tokyo Ska Paradise Orchestra regresa a México en Agosto
