Destacadas

Los 3 enemigos de la Música Japonesa

¿Por qué no es más popular?

Si eres fan de la animación seguramente en los años que llevas viendo anime te has hecho fan de uno o varios grupos de J-Music, y sin duda en algún punto te has preguntado ¿Porqué la música japonesa no es más popular si es genial? Bueno esto tiene múltiples razones pero aquí vamos a dejar los que a nuestro parecer son los 3 enemigos de la música japonesa:

Restricción geográfica: Oportunidades perdidas en Youtube e iTunes.

Música Japonesa

Nada más triste que este mensaje.

¿Cuántas veces no has visto un video que te lanza este mensaje? “El video no puede reproducirse en tu país” Si bien vivimos en un mundo globalizado, la música japonesa todavía vive en cuestiones de restricción geográfica. Algunos videos sólo pueden reproducirse en Japón o en ciertos países de asia. Esta situación tiene que cambiar, no por nada el “Gangnam Style” fue todo un fenómeno viral, y es que los coreanos a diferencia de los japoneses han sabido abrirse al mercado de una manera más rápida, con música más “globalizada” crean sitios bilingües, suben videos a sus cuentas internacionales de YouTube en alta calidad y a veces ha subido fragmentos de conciertos…

No por nada PSY carga más de 2 mil millones de reproducciones:

[youtube]http://youtu.be/9bZkp7q19f0[/youtube]

En el caso de la Música japonesa es la inversa, hay tantas empresas involucradas en ella desde comités de animación, creadores, músicos y disqueras que en cuanto un contenido llega de manera ilegal a Youtube la órden es tirar ese video. Pocos artistas se promocionan para el público internacional en Vevo, Youtube o similares, algunos ejemplos : mientras el VEVO de L’Arc en Ciel tiene un sólo video promocional, One Ok Rock tiene muchísimos videos promocionales, comerciales y más. Nothing is Carved in Stone tiene un Canal oficial prácticamente abandonado, SCANDAL desde hace dos años revivió su cuenta en YouTube y la mantiene al día.

A este punto también hay que agregarle las oportunidades perdidas con iTunes, volvemos al caso de Gangnam Style, en cuanto se volvió el hit se puso disponible a la compra en todas las tiendas iTunes del mundo. Con la música japonesa hemos perdido un poco la esperanza ya que cuando anuncian para los fans del resto del mundo que un artista y su discografía estarán en iTunes esto usualmente se traduce en “Sólo disponible en Estados Unidos”.

Industria Japonesa: Demasiado conservadora

La industria de música japonesa es muy conservadora y difícil, en la actualidad hemos tenido la oportunidad de vivir esto de cerca, los management son muy estrictos y usualmente uno puede anunciar las cosas con poco tiempo de anticipación. Esto sucede muy a menudo con las proyecciones que por ejemplo organiza Live Viewing Japan con Kokuban o los conciertos que se dan en México.

Otro punto debido a los múltiples permisos y partes involucradas es muy difícil que se pongan de acuerdo para poner sus contenidos en plataformas como iTunes. En esta parte no van a cambiar de la noche a la mañana pero podemos poner nuestro granito de arena para que lo consideren, comprar algunas de las canciones cuando estén disponibles, dejar mensajes en los FB oficiales, comprar mercancía oficial, y sobre todo estar ahí para apoyar.

Lisa_Itunes

Poco a poco LiSA ha subido material a iTunes.

sailormoon_itunes

Momoiro Clover Z subió a 120 países los temas de Sailor Moon: Crystal

Fandom Pasivo. Promotoras cambiantes.

La parte más importante que sostiene a un fandom son sin lugar a duda los los fans, por eso es de admirarse el ejemplo que han puesto las fans del Kpop ya que la mayoría apoya los conciertos del género, no importa si son fans o no del grupo o banda que vienen a México, apoyan con la esperanza de algún día ver a su banda favorita, y los boletos en su mayoría cuestan el doble y más que un boleto normal. Tanto ha sido el impacto que no es raro ver en las tiendas de música una sección dedicada 100 al K-Pop.

Hasta hace un par de años teníamos varios conciertos de bandas de J-Pop/J-Rock, pero la gente empezó a ir menos y menos, el ejemplo más doloroso fue la última visita de Miyavi, la cuál a penas pudo juntar a un puñado de fans a comparación de la primera vez que visitó el país. Estos resultados han hecho que muchos promotores mejor le apuesten al talento sudcoreano que al japonés ya que es más rentable.

miyavi_mexico

Miyavi en su visita a México.

arcenciel_ny

L’Arc en Ciel en Nueva York. El boleto más barato $70 USD.

Muchos fans de la música japonesa siempre están a la expectativa de que las convenciones hagan el milagro y traigan a una de las grandes bandas de Japón, esto no va a suceder y si es así no costará lo del boleto de una convención. Es una realidad que cualquier convención que lleva bandas de renombre no cuesta sólo 100 pesos, por ende debemos de apoyar los conciertos que se hagan para que exista un nuevo empuje a la música japonesa.

Sin duda hay muchos más factores que afectan a la música japonesa y si bien los primeros 2 enemigos de la música japonesa son causados por el como se maneja la industria japonesa, podemos cambiar eso con nuestras acciones como fans, teniendo un fandom activo que asista y consuma.

¡Comenta esta nota!
Categorias
DestacadasMúsica

Un poco de Diseño, Mercadotecnia, Cine, Anime. Ñoña profesional 24/7. Fundadora de varios proyectos como lo son @konnichiwafest, @CineJaponesMx , @lovejapanmxy su página @retornoanime, sígueme en @marmotmx 😛
13 Comentarios en este post
  • Zero_00
    8 agosto 2014 at 9:05 PM
    Deja un comentario

    Otro cosa que añadiria: es el hecho de que no hay promocion local (soy de Mexico) no sale nada en TV, Radio, o prensa escrita, los pocos reviews que dan en tv son con conocimiento nulo o total ignorancia, solo por internet, en paginas, foros, blogs y actualmente veo mucho enpuje por medio de FB, Twttier, pero creo que es inicio muy tardio, no esta mal, pero si va a ser un poco mas lento el progreso en cuanto a beneficios redondos (tanto artirtas como fans) se refiere.

    Me da gusto ver que muchos grupos tienen su propio FB y atienden casi a diario a sus fans, un ejemplo que a mi me da mucho gusto es “Perfume (パフューム) ” ya que ella se deben mucho a linternet y el empuje que le dieron en momentos muy dificiles de su carrera antes de pasar a ser un grupo popular a nivel nacional y poco despues internacional, las conoczo desde el 2008 su primer Cd que escuche fue “Complete Best” para mi gusto excelente Cd, en su momento no hubiera pasado a ser otra propuesta “Indie” de Japon de no ser por el internet.

    Pero bueno, hace poco soprendieron con la noticia de que harian una serie de conciertos en varias partes del mundo, y en noviembre pasarian por Norte Ameria , (Los Angeles y luego en Neva York) esta muy bien, pero creo que les fallo un poco a los presentantes o las mentes detras de la organizacion de estos conciertos.

    Como le decia a un amigo que vive en L.A.: Si queria agradar a su publico, lo hicieron bien trayendo su espectaculo a Norte America.

    Pero si queria complacer a todo sus fans en el contienente Americano, la mejor opcion, es traer su espectaculo a Mexico, ¿Porque?

    Simple, en Mexico es mas accesible para los hermanos de norte, Centro y Sudamerica venir, por la cuestion de visas y todo ese papeleo que no es tan esctricto como en U.S.A., tambien es barato, es mas economico que un hermano de Argentina venga a Mexico que a U.S.A., y igual de Canada, Alaska, Peru, Colombia etc.

    No es necesario darle tanta vuelta, resulta mas barato y accesible para todos, incluso creo que estaria al alcanze de los hermanos de Europa incluso Japon Corea, China, Taiwan etc.

    propongo el Estadio Azteca, con multiples fechas seguidas, viernes, sabado y domingo, alguien mas piensa que seria lleno total los 3 dias?

    no quieren se que sea solo El estadio Azteca? tenemos el Foro Sol, Palacio de Bellas Artes, el Palacio de los Deportes, el Metropolitano en mi ciudad, lugares hay, el problema es la falta de interes de los promotores en traer esos espectaculos, desgraciadamente ?

    Pero bueno ya me extendi, aqui dejo mi propuesta jaja saludos. : )

    • Marmot
      8 agosto 2014 at 9:14 PM
      Deja un comentario

      Hola Zero, gracias por tu comentario ? Si bien también somos fans de perfume no hay que alocarnos, por ejemplo en Estados Unidos y en Londres van a tocar en recintos pequeños de menos de 3,000 personas.

      México es barato en algunas cosas, pero es muy caro en otras, por ejemplo el transporte. Un viaje ida y vuelta a Japón sale entre 800-1200 USD. En México es obviamente muy caro, además de que allá el negocio ya está más cimentado, simplemente a las convenciones gringas han asistido LiSA, Flow, Yousei Teikoku, etc. Sin olvidar que L’Arc~en~Ciel agotó el Madison square Garden en Nueva York. De este lado consideramos que las productoras deben de traer algunos artistas pero no irse a lo grande, poco a poco, pequeños recintos como los que usan varios grupos de Metal o Alternativo.

    • Cesar
      12 enero 2016 at 8:54 AM
      Deja un comentario

      Llenar el estadio azteca 3 veces? No creo que siquiera llenaran el palacio de los deportes 1 vez, pero seria genial que vinieran

  • Erick
    8 agosto 2014 at 9:23 PM
    Deja un comentario

    Ponte del lado de un representante mexicano al que le ofrezcan traerse un grupo de Kpop o uno de Jpop a cual crees que se traera? la respuesta por ahora es mas que obvia al grupo de Kpop (y mira que ahorita estan cobrando mas por presentacion que los japos) y por la sencilla razon de que tienen demanda, tienen publicidad y llenaran el lugar donde se presenten, ya hasta en la radio mexicana hemos escuchado temas de Kpop, 2ne1 viene posiblemnete entre octubre y noviembre y ya se rumorea que los boletos costarian hasta 2600 pesos (agregale gastos de ticketmaster o superboletos) poco mas de lo que costaron los de Lana del Rey para el Auditorio, y creeme se venderan como pan caliente, asi que mientras el Kpop meta toda la carne al asador y los japos solo sigan pensando en su propio mercado tardaremos muchisimo en ver a buenos grupos o solistas japoneses por estas tierras.

    • Marmot
      9 agosto 2014 at 12:12 AM
      Deja un comentario

      Hola Erick, efectivamente del lado de las promotoras es obvio, es mucho más rentable traer a un grupo coreano que japonés. Una tristeza que hemos tenido dos que tres conciertos de artistas japoneses a la mitad o a medio llenar por falta de quorum.

      El único problema con el Kpop es que ya se están canibalizando, con esto me refiero a que ya están trayendo a un grupo coreano por mes, y con los precios que manejan (mucho más caros que los conciertos en Estados Unidos) no hay fandom que te aguante el paso. Ya se están viendo las consecuencias también de la voracidad del Kpop, boletos al 50% o grupos que no llenan.

      Saludos,

  • Dayan cherry
    9 agosto 2014 at 2:18 AM
    Deja un comentario

    A mi parecer el kpop a ganado fama internacional debido a que su música tiene influencia occidental aún mucho más que la música de Japón y suponiendo que el J’pop y el jrock tuviera más publicidad y difusión no tendría tantos fans como el kpop puesto que varias personas me han dicho que los coreanos y coreanas están estéticamente mejor (suena absurdo pero así es) y por ese echo prefieren el kpop les agrada más olvidando jmusic, a los japoneses no les interesa vender en otros lugares con lo que ganan con los fans de Japón es suficiente . Pero hay algunos grupos que buscan sobresalir y son los que conocernos , para concluir una idea sería que volvieran a pasar anime en televisión abierta pero con sus respectivos opening y endings tal vez así despertaría al público en general el gusto por la Música japonesa,

  • fan del jpop
    10 agosto 2014 at 4:01 AM
    Deja un comentario

    la musica japonesa al contrario de la coreana…no necesita salir de japon para triunfar..en japon tienen fans y publico suficiente…para triunfaryo soy fan del jpop de años…y puedo dar fe..un ej.a
    yumi hamasaki puede hacer domme tour..arena tour countdown live..y sacr tres singles y un disco en unsolo año..porque tiene sus fans que van a ir a sus shows o comprar su mercadaria..
    si se dan cuenta los grupos coreanos para triunfar en japon si o si deben cantar en japones..pero los japos no van a cantar en otro idioma..el asunto es simple no les interesa el mercado occidental..

  • Yagarasu
    11 agosto 2014 at 8:59 AM
    Deja un comentario

    En cuanto a la restricción geográfica, te puedo decir que es más fácil escuchar música japonesa por internet fuera de Japón que dentro de él. Cuando estuve viviendo allá, los VEVO de Eir Aoi, de LiSA y muchos otros estaban restringidos para Japón porque las disqueras quieren que se venda su CD. Y como allá ya los ISP te tienen vigilado, no puedes torrentear o descargar nada o te desenchufan…
    Básicamente siguen en la época de las cavernas en ese aspecto. Creo que todo es consecuencia de que allá el lobby del copyright ya ganó, así que se pierden de todo el potencial de internet. Se repite el patrón de querer encerrarse en su islita como antes de la apertura de sus puertos en la era Meiji.

    • Marmot
      12 agosto 2014 at 6:51 PM
      Deja un comentario

      ¡Yagarasu! ¡You are aliiiive!

      Es unas por otras, aunque ahora tiene sentido del porque cuando en los Tower Records ponen los nuevos singles la gente va a ver las pantallas y a tomarle fotos. Si sabía que algunos VEVO están bloqueados para Japón, es más Crunchyroll está bloqueado en Japón porque ellos tienen un servicio similar pero de DOCOMO, obviamente más caro.

  • patata kawaii
    14 septiembre 2015 at 11:18 AM
    Deja un comentario

    No lo puedo creer wey!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! .l. .i. Cual es la diferencia?

  • Yosep InUs
    7 noviembre 2015 at 6:53 PM
    Deja un comentario

    pues asi es la cosa señores… u_u
    de japon no sale su musica, pues ellos no ven como potencial eso, y es lo mismo en videojuegos y anime, talvez por eso no esten interesados en eso de vender su material a otras regiones (como sudamerica ? que lastima uwu…)
    bueno, yo seguire apoyando a mis diosas (kalafina y todo lo relacionado a Yuki Kajiura), comprando su material original ? talvez algun dia las cosas cambien :,)

  • Ikari
    17 julio 2016 at 10:27 PM
    Deja un comentario
    • Marmot
      1 agosto 2016 at 7:05 PM
      Deja un comentario

      Te puedo decir lo que yo pienso, a mi me interesa ver a L’Arc en Ciel, no a la banda que hace cover… Si bien puede ser entretenido, no es lo mismo… Lo bueno es que ya más bandas/solistas vienen a México y a latam.

    Deja un comentario

    *

    *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.