#Cine | Reseña – Shazam Un Héroe con el Cual Identificarse
Shazam! es la nueva apuesta de Warner Bros. Entertainment y DC Comics para traer a nuevos super héroes a la pantalla grande, con una producción turbulenta llena de tropiezos y retrasos, es difícil pensar que los primeros pasos en el desarrollo de esta cinta comenzaron por allá del año 2000, y es probable que tuvieran que pasar todos estos años, una buena cantidad de cintas de superhéroes, y la dirección de David F. Sandberg para que llegáramos a este resultado.
El personaje de Shazam! apareció por primera vez en el cómic de 1941 titulado “The Adventures of Captain Marvel”, en el cual un joven adolescente llamado Billy Batson heredaría los poderes del mago Shazam, otorgándole una variedad de habilidades que más adelante utilizaría para salvar vidas como un super héroe.
Es así que la cinta se da a la tarea de adaptar dicha historia de origen en la mejor de las capacidades de la gente detrás de ella para entregar una divertida historia de origen para uno de los super héroes de culto más emblemáticos, esto con un elenco protagonizado por Zachary Levi (Shazam!), Asher Angel (Billy Batson), Mark Strong (Dr. Thaddeus Silvana), Jack Dylan Grazer (Freddy Freeman), y más.
Aprendiendo a ser un héroe un error a la vez
La historia nos lleva a los años tempranos del huérfano Billy Batson, quién pasa gran parte de su infancia entra casa hogar y casa hogar hasta que llega al hogar de Victor y Rosa Vazquez, es aquí donde conoce a otro joven llamado Freddy Freeman, el cual además de tener una incapacidad, es un gran admirador de los superhéroes en general, es tan solo unos días después que una serie de eventos desencadenaran la adquisición de Billy de las increíbles habilidades y responsabilidades que vienen con el manto de Shazam.
El trasfondo en la historia de Billy juega un rol importante, pues una vez que consigue estos poderes, depende de el como utilizarlos, que en un inicio es justamente lo que esperarías de un adolescente que se hace de esto de el día a la mañana. Desde descubrir sus superpoderes y como usarlos para cumplir sus propias fantasías (y las de Freddy), hasta los riesgos que conlleva y la delgada linea que hace la diferencia entre un héroe, un fanfarrón y un villano, pero es ultimadamente esto lo que le da corazón a la historia.
Un Villano en Crisis
El villano en turno, sabiamente seleccionado con la temática de esta historia de origen es el Dr. Thaddeus Silvana (interpretado por Mark Strong), que cumple bien su rol como contraste del héroe, representando la linea de “lo que pudo haber salido mal”. El personaje cae constantemente e intencionalmente en algunos cliches del genero, y todo esta bien y es divertido mientras hablamos del Dr., el problema esta en sus compañeros, los siete pecados capitales.
Más allá del pobre esfuerzo en la animación y el diseño de los personajes que probablemente viene de la falta de enfoque en estos, siendo por gran parte de la trama, nada más que unas bestias/secuaces/demonios que desaprovechan no solo al material de origen, si no a todo el concepto de “Los Siete Pecados Capitales” (Gula, Lujuria, Envidia, Orgullo, Codicia, Ira y Pereza), quedándonos sin ver el más mínimo efecto del que se nos advierte y que podrían cobrarle a la sociedad. Por más simpatía que pudieras tener con Silvana, esto es la razón por la cual probablemente no pasara a la posteridad como un villano memorable.
Veredicto:
La cinta de Shazam! nos hace recordar aquellas cintas clásicas de super héroes de los 80’s que no necesariamente y aunque no necesariamente reinventa el género, nos lleva en una divertida aventura que nos cuestiona si nosotros mismos podríamos ser responsables con cualquier tipo de super poder.
La dinámica entre Zachary Levi como Shazam y Jack Dylan Grazer como un fresco giro en el papel de mentor tiene una química que hemos visto en pocas películas y que sería maravilloso que se trabajara en más cintas, ya que este es uno de los mejores componentes y algo que no imaginaríamos de otra forma.
Si bien es claro que forma parte del Universo Cinematográfico de DC, la cinta es suficientemente independiente a este. De manera que si este no continuara, seguiría funcionando, incluso como material para secuelas.
Este es un giro perfecto para el humor serio de DC en recientes años que sin duda continua el gran camino que hemos visto con Wonder Woman y Aquaman, además de ser una cinta muy divertida, sin importar la edad.
#VisualNovel | Steins Gate celebra 10 años de su lanzamiento
#Anime | ULTRAMAN llegó a NETFLIX

[…] #Cine | Reseña – Shazam Un Héroe con el Cual Identificarse Más información […]