#TV | Reseña – “TITANS” (con Spoilers)
Por fin llegó a la plataforma de Netflix la serie “TITANS“, el live action inspirado en los personajes de Teen Titans creado por DC Universe el servicio exclusivo de streaming de DC Comics.
El camino no ha sido fácil para esta serie, recordemos las fallidas primeras imágenes que despertaron controversia por la apariencia de Starfire, Raven y Beast Boy, el acoso que sufrio la actriz Anna Diop y el trailer con el desafortunado”Fuck Batman”.
Pero pongámonos serios ¿de verdad es tan mala como nos hicieron creer los escándalos?
Sipnosis
“Titanes” sigue a Robin mientras surge de las sombras de Gotham para liderar a un grupo de héroes: Raven, Starfire y Chico Bestia. La pandilla recién formada de jóvenes superhéroes une fuerzas para luchar contra sus propios demonios y salvar el planeta. Solos son vulnerables, pero juntos son Titanes.
A pesar de contar con criticas mal intencionadas por los medios, a veces merecidas (y otras no) Titans no es una mala serie, vía Netflix pudimos hacer el famoso bingewatch, algo que los medios estadounidenses proponían como solución a la manera tan abrupta en la que terminaban los episodios en su emisión original, así disfrutamos de una “película” de 11 horas sobre los orígenes de este nuevo equipo de superheroes.
Los Personajes
Primera advertencia, estos no son los jóvenes titanes que haz conocido previamente, así que no esperes una adaptación totalmente fiel a los orígenes de Starfire, Beastboy y Raven (Rachel en “Titans”) si no una reinterpretación no del todo alejada que más molestar, resulta interesante.
Tenemos un Dick Grayson atormentado y perdido por su pasado con Batman, en busca de su propia identidad más allá de “Robin” que se ha visto consumido por las enseñanzas de su mentor. Kory ha sufrido un caso de amnesia y sus poderes provienen no de su raza alienigena si no de una fuente solar, Gar debe su condición a una extraña enfermedad y Rachel bueno, una adolescente atormentada por sus poderes “obscuros”.
Destacan la aparición de Hawk & Dove (miembros originales del grupo de Teen Titans en los cómics) con 2 episodios que si bien no aportan mucho a la trama principal, plantean bien sus personajes y su relación con Dick, tocando temas un tanto delicados que le dan más profundidad a los atormentados Hank y Dawn.
Otra aparición importante es Doom Patrol como equipo original de Beast Boy que sinceramente nos dejo con ganas de más y que pronto tendrá su propia serie en el servicio DC Universe.
La introducción de Jason Todd provee un gran momento cómico y de tensión para Dick, sus escenas empujan a nuestro Robin hacia la nueva identidad que asumirá en un futuro.
Si bien la serie tiene ese tinte azul característico que muchas veces obscurece la imagen y nos impide la distinción es soportable durante los 11 episodios, las escenas de acción son dinámicas y las actuaciones de Robin y Starfire son de lo más destacable.
En cuanto a lo malo, el CGI luce bastante deplorable en algunas escenas de acción y la sangre deja mucho que desear.
Spoilers
El último capitulo es de verdad un gran acierto para todos los amantes de las historias de Elseworlds, nunca habíamos disfrutado de un Batman tan fuera de carácter la pantalla grande y representa la libertad que se tiene gracias a quien produce esta serie.
La escena post- créditos nos emociono muchísimo con la aparición de Krypto y Superboy, a pesar de que el final de temporada se siente un poco incompleto sobre que significa la llegada de Trigon a esta dimensión.
Te invitamos a que le des una oportunidad a Titans, ya que a pesar de todo es bastante entretenida y una propuesta diferente a las series de Warner de DC.
¡Tienes que ver: “Asterix, el secreto de la poción mágica”!
#Manga | Reseña – Inuyasha Vol. 4
