#Reseña Ghost in the Shell, entretenida adaptación para las masas.
Ya se estrenó Ghost in the Shell y afortunadamente no es el caos que fue Dragon Ball Evolution, al contrario es una de las mejores adaptaciones para el público en general de una franquicia japonesa, similar a lo que fue Edge of Tomorrow o Samurai X. En esta adaptación el “futuro” distópico, oscuro y melancólico de la película de Mamoru Oshii es reemplazado por un futuro vibrante y altamente tecnológico dónde las mejoras al ser humano ya son parte de la vida diaria, brindando todo un festín en el apartado visual. En el guión la profunda búsqueda existencialista y contemplativa del filme animado es reemplazada por una historia explicativa y una búsqueda mucho más personal dónde Major, interpretada por Scarlett Johansson, es la fusión de máquina y ser humano, la primera en su tipo, un cerebro humano dentro del cuerpo de un androide, la actual frontera de la tecnología y el proyecto más preciado de Hanka Robotics.
Major no recuerda mucho de su pasado más que su familia pereció en un acto terrorista, por esto mismo es entrenada como una letal y eficiente máquina de antiterrorismo cibernético donde en su más reciente caso descubre que un androide fue hackeado por un oscuro personaje llamado Kuze quién está asesinando a miembros ejecutivos de Hanka Robotics. Esto desemboca en que Major comience a tener fallas o “deja vu’s” de su vida anterior, las cuales la motivan a buscar la realidad detrás de su origen.
Mientras que en la cinta animada de Mamoru Oshii el conflicto se lleva más en el terreno filosófico al ser un cerebro sintético, el Ghost in the Shell de Rupert Sanders es muy light y cambia esta filosofía por un conflicto más personal y sencillo: un cerebro humano dentro de una máquina. Aún así al finalizar la cinta, el público en general quedará posiblemente fascinado con lo que vio ya que esta tiene el potencial de conectar más con la audiencia y volverse un hit en taquilla, sin lugar a dudas esto puede provocar que se interesen en la película original animada o en el manga. Eso sí, la cinta peca de ser en extremo explicativa y digerir todo para la audiencia, desde las primeras líneas que explican el título de la misma.
Si eres fanático de la franquicia seguramente te encantarán las escenas que son copia calca de la animación pero no encontrarás nada nuevo por lo cual, si lo que buscas es revivir ese futuro oscuro y existencialista sin diluir quédate con la versión animada.
Calificación: ★★★☆☆
Ghost in the Shell es una perfecta adaptación en el terreno visual pero que en su intento por llegar a las masas reduce su historia y conceptos a lo más básico. Las escenas de acción son bastante buenas así como los escenarios. Johansson y compañía hacen un buen trabajo con lo que tienen, desafortunadamente el director se enfocó más en desarrollar el aspecto visual. Al igual con la reciente Beauty and the Beast, es una adaptación entretenida pero innecesaria, su única razón de ser es acercarla a las masas en las cuáles saldrá bien librada.
#Reseña: Temporada de Invierno 2017 – Semana 12
#Reseña ¡Horizon Zero Dawn, adictivo y fascinante!
